Prácticamente la mitad de adolescentes en España (47%) refiere haber usado tabaco en cachimbas en alguna ocasión, y el 48,4% informan haber usado cigarrillos electrónicos alguna vez. El uso de estos dispositivos se ha incrementado en los últimos años, casi triplicando el porcentaje de escolares que lo habían probado hace 4 años y duplicándolo respecto a 2016. Pero ¿se conocen realmente estos dispositivos y sus implicaciones? ¿Son una alternativa o una puerta hacia el consumo de tabaco del modo “tradicional”?
FORMATO: Online.
FECHA: del 16 de noviembre de 2021 al 18 de enero de 2022.
DURACIÓN: 30 horas.
DESTINATARIOS: Profesionales de Andalucía que trabajan en el ámbito de la educación, la prevención y la promoción de la salud.
PRECIO: Gratuito. Financiado por la Junta de Andalucía.

CONTENIDOS
En este curso encontrarás información y recursos para el trabajo preventivo relacionado con las nuevas formas de consumo de tabaco y sus derivados.
MÓDULO 1: Aspectos básicos y epidemiología del consumo de tabaco y cannabis
- El tabaco como sustancia psicoactiva.
- Epidemiología del consumo de tabaco en todas sus modalidades, así como de cannabis.
- El consumo dual tabaco-cannabis.
- Perfil de las personas consumidoras de tabaco.
- Tabaquismo y mujeres: consideración de la perspectiva de género.
MÓDULO 2: Bases teóricas y científicas del consumo de tabaco
- Teorías y modelos que explican la adicción al tabaco.
MÓDULO 3: Consumo de tabaco y nuevos productos relacionados. Características, efectos y daños asociados
- Consumo de tabaco en cigarrillos: cajetillas y tabaco de liar.
- Nuevas formas de consumo de tabaco y productos relacionados.
- Dispositivos de tabaco por calentamiento.
- Cigarrillos electrónicos y vapeadores.
- La cachimba.
- Desmontando los mitos sobre el consumo de tabaco en cachimbas y otros dispositivos.
MÓDULO 4: Intervención y propuesta de actividades para la prevención del consumo de tabaco en todas sus formas