- Identificación de las buenas prácticas existentes similares a «I Reggiani , por esempio «, Se han recogido aquellas iniciativas de ciudadanía activa en los países que hemos tomado parte en el proyecto.
- Análisis de las necesidades de cada uno de los socios e identificación de los ámbitos de intervención -centros escolares, asociaciones de tiempo libre, asociaciones de vecinos…- .
- Desarrollo de programas de formación para personas que quieran ser voluntarias basados en nuevas metodologías: innovadoras, no convencionales en cuanto a los métodos de entrenamiento y material… en nuestro caso se han impartido cursos de formación a más de 300 personas
- Se ha elaborado un certificado -Volupass- que reconoce las competencias adquiridas. Hicimos un encuentro de personas voluntarias donde dimos 320 certificados volupass.
- Desarrollo de acciones piloto llevadas a cabo por las personas voluntarias que han sido formadas.
- Desarrollo de un sitio web y comunidad virtual que incluye historias recogidas y material de formación elaborado. Esta web está disponible en todos los idiomas del proyecto.
- Acciones de difusión de todo lo trabajado incluido una conferencia final en Italia para presentar todas las conclusiones
Asimismo toda la experiencia se ha reflejado en una publicación que pone en valor el capital social y el voluntariado: «Capital social y voluntariado: el proyecto “Europeos, por ejemplo”