26 junio, 2025

Este informe se enmarca en el proyecto Detección y vigilancia de los determinantes de las adicciones a partir de datos de encuestas, datos administrativos y grupos centinela (referencia 2022 I006), financiado por la PNSD, Ministerio de Sanidad.

  • Autores: C. Candal Pedreira · G. García · C. Guerra Tort · E. López Vizcaíno ·L. Martín de Bernardo Gisbert · A. Montes · M. Pérez Ríos · J. Rey Brandariz ·A. Ruano Raviña · M. Isolina Santiago Pérez · A. Teijeiro Teijeira Universidad de Santiago de Compostela. B. Brime · L.M. López – Observatorio Español de las Drogas y las AdiccionesDGPNSD, Ministerio de Sanidad. D. Espinos Carrascoso· J. Rincón Mora – Instituto de investigación Análisis e Investigación S.L.

             Resumen

Hoy en día se dispone de diferentes intervenciones de salud pública orientadas a la prevención universal, selectiva e indicada de las conductas adictivas. Todas estas intervenciones comparten la necesidad de disponer de información válida y precisa sobre la situación epidemiológica de la conducta de interés, sobre cómo evoluciona y sobre las características asociadas. Identificar y monitorizar los determinantes de las adicciones es un paso imprescindible para definir las estrategias de las intervenciones de salud pública.

Tradicionalmente en España la fuente de información orientada a la detección y vigilancia de adicciones y de sus determinantes entre la población adulta ha sido la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España, EDADES. Esta encuesta recoge información sobre el consumo de distintas drogas y otras conductas adictivas. Así, a continuación, se detalla la información sobre la prevalencia de consumo de drogas, su evolución y su caracterización.

El presente documento aporta información adicional a los informes que el PNSD realiza sobre las diferentes ediciones de EDADES. Busca, aportar información para los tomadores de decisiones en salud pública, para los gestores sanitarios de drogodependencias, investigadores en conductas adictivas y población general.

  • Cita sugeridaConductas adictivas en España. Variaciones temporales y geográficas/Pérez-Ríos, M.; Guerra-Tort, C. (editoras)/Universidad de Santiago de Compostela. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones – Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Instituto de investigación Análisis e Investigación S.L., Santiago de Compostela,2025, 146 pp.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.