29 octubre, 2025

Cada 29 de octubre se celebra el Día Nacional Sin Juego de Azar, una jornada que nos invita a reflexionar sobre cómo las apuestas, los juegos en línea y otras formas de azar influyen en nuestra vida cotidiana, especialmente en niños, niñas y adolescentes.

En los últimos años, el acceso a internet y a las plataformas digitales ha hecho que los juegos de azar estén cada vez más cerca de las pantallas, las redes sociales y los videojuegos. Muchos jóvenes se inician sin darse cuenta, atraídos por la emoción, la promesa de premios o el deseo de “probar suerte”.
Sin embargo, lo que empieza como entretenimiento puede transformarse en una conducta adictiva que afecta la salud emocional, el rendimiento escolar, la economía familiar y los vínculos personales. ESTUDES. Prevalencia de Juego de Azar.

Un día para pensar y actuar:

El Día Sin Juegos de Azar busca concienciar sobre los riesgos del juego patológico y promover hábitos saludables de ocio. Desde la comunidad educativa se puede acompañar para lograr este objetivo a través de la educación, la prevención y el diálogo.

Desde la escuela.

  • Incorporar la educación para el consumo responsable y crítico en las aulas.
  • Trabajar en tutorías o espacios de convivencia sobre los riesgos del juego online y las apuestas deportivas.
  • Fomentar actividades que fortalezcan la autoestima, la toma de decisiones y el pensamiento crítico.

Desde la familia.

  • Hablar abiertamente sobre el tema, sin juzgar, escuchando dudas y curiosidades.
  • Dar el ejemplo evitando normalizar el juego por dinero o las apuestas.
  • Ofrecer alternativas de ocio que fortalezcan los lazos y promuevan la creatividad y el disfrute sin riesgo.

Desde el alumnado.

  • Reconocer que el juego de azar no es solo “diversión” cuando se convierte en una forma de escapar o de buscar emoción constante.
  • Elegir actividades que generen bienestar real: deporte, arte, voluntariado, proyectos colaborativos o simplemente compartir tiempo con amigos.
  • Si algo preocupa o se sale de control, pedir ayuda a una persona adulta de confianza o a los equipos de orientación escolar.

El 29 de octubre nos recuerda que el verdadero juego es el de aprender, compartir y crecer juntos. Apostar por la educación, por la empatía y por el bienestar colectivo es la mejor forma de construir una comunidad más consciente y saludable.

Por ello, queremos invitaros a participar hoy en una interesante conferencia online bajo el título:  “Conflictos digitales: ¿Qué debemos saber sobre los videojuegos?”

Durante esta sesión, se abordarán temas clave relacionados con el uso de los videojuegos, sus riesgos y beneficios, así como las señales de alerta ante un posible uso problemático. También se ofrecerán pautas y recursos para acompañar a niños, niñas y adolescentes en un entorno digital más seguro y saludable.

Esta actividad está pensada especialmente para familias, educadores y profesionales del ámbito educativo, interesados en comprender mejor la relación entre los videojuegos y el bienestar de los y las menores.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.