El germen de Educación Conectada: Oportunidades en tiempo de cambio, está en el año 2005, con el lanzamiento de la primera convocatoria del Premio Acción Magistral, un galardón que premiaba proyectos educativos de Educación en Valores.
Los participantes al premio fueron creciendo exponencialmente año tras año; en 2012 identificamos claramente que detrás de los proyectos presentados había una comunidad de docentes diferente: docentes innovadores, comprometidos e implicados con otras formas de hacer educación. Por lo que un equipo de personas nos sentamos a pensar cómo podíamos apoyar a esta comunidad en su labor educativa; y así, nació Acción Magistral, un proyecto que pretendía visibilizar y ofrecer recursos a docentes que trabajaban la Educación en Valores.
Desde el año 2012, Acción Magistral ha ido evolucionando, desde la Educación en Valores, hacia la Innovación Social Educativa, poniendo en valor la creatividad y el impacto social, y posicionándose así como un referente para la comunidad educativa en esas áreas.
En 2020 la pandemia del coronavirus ha puesto al mundo entero, y a la sociedad española, en particular, en una situación excepcional y sin precedentes: colegios cerrados, docentes y alumnado recluido en casa, transición de una enseñanza presencial a una digital e incertidumbre en torno a los procesos habituales del sistema educativo de cara al próximo curso escolar. Ante esta situación, decidimos adaptar el proyecto para que diera respuesta a las demandas de la crisis sanitaria en el sistema educativo.
… Y nace EDUCACIÓN CONECTADA, una iniciativa que pretende dar respuesta al cambio que actualmente necesita la educación, poniendo el foco en la población más vulnerable desde el punto de vista de acceso y uso de la educación digital y contribuyendo a la necesaria transformación digital del mundo educativo.
EXCLUSIÓN SOCIAL
El 26% de la población española está en riesgo de exclusión social.
(Índice AROPE)
BRECHA DE USO
El 55% de la población española (entre los 16 y 74 años) tienen competencias digitales básicas.
(Índice de Economía y Sociedad Digital – DESI)
BRECHA DE ACCESO
El 9% de hogares españoles no tienen acceso a Internet.
(EUROSTAT, ine)
Educación Conectada, es un proyecto educativo adaptado a la demanda actual; y cargado de ilusión, que surge del afán de querer contribuir a que los efectos de la actual crisis sanitaria y educativa no deje a nadie atrás. La iniciativa crece día a día gracias a la comunidad de docentes, familias y alumnado que la conforman.
Miramos al futuro con optimismo, y queremos contribuir al fortalecimiento y mejora del sistema educativo en su proceso de transformación digital, a partir de diferentes acciones encaminadas a ayudar a la adaptación de los centros escolares a la nueva realidad post pandemia; a reducir la brecha digital de acceso y uso en el ámbito educativo; y a dar apoyo a familias que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
Detrás de todo esto hay un equipo apasionado por la educación, que se esfuerza permanentemente para que el proyecto responda a vuestras necesidades y que los recursos que se ofrecen tenga utilidad en vuestro día a día.
Desde el año 2005, nuestro objetivo siempre ha sido visibilizar la labor de la comunidad educativa, poniendo a su disposición un conjunto de recursos que facilitaran la adquisición de diferentes competencias para su día a día.
Nuestro interés ha sido, además, hacerlo intentando partir de un diagnóstico de la realidad, del acercamiento a la opinión de la comunidad educativa, y esta vez no ha sido diferente. La investigación “El panorama de la educación en España tras la pandemia del COVID-19: La opinión de la comunidad educativa”, en la que han participado más de 5.000 docentes, así como familias y alumnado nos han dado las bases para diseñar la oferta de recursos que encontraréis en Educación conectada, dirigida especialmente a centros escolares que trabajan con población desfavorecida, así como al alumnado y familias en situación de vulnerabilidad :
Existe un gran número de profesionales que pueden aportar al diagnóstico y a la actual reflexión en educación de la llamada nueva realidad; así como a las mejoras que se pueden y deben dar ante la situación de emergencia educativa existente, no solo en España, sino en el mundo en general. Por ello, nos hemos puesto en contacto con algunos de estos expertos y expertas, para que acompañen y guíen el proyecto a partir de su experiencia.