¿Ya tienes cuenta en ERASER? Accede a ERASER

¿Quieres probar Eraser antes de aplicarlo en tu aula? Registro individual 

 ¿Quieres registrar tus aulas? Accede Registro grupos

¿Qué trabajarás con ERASER?

En ‘ERASER’ trabajarás con tu alumnado el pensamiento crítico a través de una aventura gamificada, para que aprendan a detectar la desinformación en Internet (bulos, fake news, y otro tipo de desinformación). ERASER es un recurso educativo diseñado para Centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

La aventura gamificada de ERASER trabaja las fases del pensamiento crítico a través de cuatro módulos. Tu alumnado aprenderá a detectar los tipos de desinformación que existen en la red trabajando en casos reales de forma práctica y colaborativa . Además les dará herramientas y estrategias para detectar fake news, bulos y estafas en Internet, y afrontar la desinformación como agentes de cambio en la sociedad digital.

¿Quieres saber más sobre ERASER?

Descarga la Guía Explicativa para saber más sobre su marco teórico y normativo.

Descargar guía

¿Cómo puedo aplicarlo en el aula?

Descarga la Guía Pedagógica y aplica la herramienta ERASER en tu aula.

Descargar guía

¿Puedo probarlo antes de empezar?

Pruébalo como si fueses un/a alumno/a, accede con la opción “Registro individual”: conoce cómo funciona el recurso, los módulos y actividades que deben superar y las habilidades que trabajarán.

 

Registro individual Eraser

Vídeo de Presentación

¡La desconfianza sigue en aumento!


Noticias falsas, fuentes poco fiables, bulos que se hacen virales… Educar el pensamiento crítico es la única manera de vencer la batalla contra la desinformación.

Miles de docentes ya lo han probado en sus aulas. Participa con tu alumnado y haz frente a la desinformación.

Vuelve ERASER, actualizado y con nuevos retos.

Registro

Regístrate como docente para iniciar tu aventura. Tendrás que identificar las aulas o grupos con los que trabajarás.

Regístrate como docente

Por cada aula el o la docente recibirá un código que deberá facilitar a su alumnado posteriormente para que se les asigne al aula al que pertenecen.

Regístrate como alumnado

Conoce mejor ERASER

ERASER en menos de 2 minutos

Conoce ERASER en menos de 2′. Un vídeo explicativo que se elaboró en el antiguo proyecto ‘(I)nfórmate’ del que surge Surfear La Red.

Ejemplo de Buenas Prácticas en ERASER

Conoce la propuesta pedagógica que se realizó desde el centro educativo IES José Manuel Blecua (Zaragoza) de forma interdisciplinar en 3ESO y 2PMAR.

Webinar ERASER 

En un mundo en el que la información se ve contaminada de bulos, estafas y discurso de odio disfrazados de noticias, es realmente urgente y necesario que desde los diferentes agentes educativos se trabaje el pensamiento crítico.

Entrevista a Ramón Nogueras

Ramón Nogueras, psicólogo, profesor y divulgador, analiza los mecanismos psicológicos que llevan a las personas a creer en noticias falsas y el riesgo que esto representa, especialmente entre los jóvenes. También expone la evidencia que respalda la efectividad de ERASER como herramienta y explica las razones de su éxito.

Testimonios docentes

Testimonios: Implementar ERASER en el aula es clave para enseñar a los alumnos a identificar desinformación en los medios, comprender su origen y cuestionar contenidos. Fomenta el pensamiento crítico y ofrece estrategias prácticas para analizar información de manera efectiva.

Si quieres más información o tienes cualquier duda, escríbenos.