6 noviembre, 2025

Ayer se presentó la encuesta ESTUDES 2025 (Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España de estudiantes de 14 a 18 años)  y revela una caída histórica en el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y vapers entre estudiantes de 14 a 18 años. Aumenta la percepción de riesgo y la conciencia sobre los efectos de las drogas en la salud.

Resultados generales de la encuesta ESTUDES 2025.

La Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias muestra una disminución generalizada del consumo de sustancias psicoactivas entre las y los adolescentes de 14 a 18 años.

Por primera vez en años, todas las drogas analizadas —alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes— registran descensos notables. También cae el uso de cigarrillos electrónicos y vapers, y aumenta la percepción de riesgo ante su consumo.

 Alcohol: la sustancia más consumida, pero en descenso.

El alcohol sigue siendo la droga más extendida entre la juventud, aunque los datos confirman una reducción en todos los tramos temporales:

  • 71,0% lo consumió en los últimos 12 meses (−2,6 puntos respecto a 2023).
  • 51,8% lo hizo en el último mes (−4,8 puntos).
  • Las borracheras bajan al 17,2% y el binge drinking al 24,7%, sus niveles más bajos desde el año 2000.

* Edad media de inicio: 13,9 años.

Tabaco: mínimos históricos en 2025

El consumo de tabaco entre adolescentes alcanza su cifra más baja desde que existen registros:

  • 21,2% fumó en el último año (−6,5 puntos).
  • 4,3% fuma a diario (−3,2 puntos respecto a 2023).
  • El 46,4% de los fumadores intentó dejar el hábito en el último año.

* Edad media de inicio: 14,1 años.

Cannabis: menos consumo y más conciencia del riesgo.

El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más usada, pero también desciende de forma notable:

  • 15,5% lo consumió en el último año (frente al 21,8% en 2023).
  • 11,6% lo hizo en el último mes.
  • La percepción de riesgo ante su consumo habitual alcanza un récord del 94,1%.

* Edad media de inicio: 14,8 años.

Vapers y cigarrillos electrónicos: caída del uso y más percepción de riesgo.

El uso de vapeadores sigue siendo elevado, pero muestra una clara reducción:

  • 49,5% los ha usado alguna vez (−5,1 puntos respecto a 2023).
  • Aumenta la percepción de riesgo: el 57,3% cree que vapear daña la salud (+18,5 puntos).

Las chicas los usan ligeramente más (50,5%) que los chicos (48,5%).

Hipnosedantes: primer descenso desde 2014.

Los tranquilizantes y somníferos, con o sin receta, presentan una bajada por primera vez en más de una década:

  • 17,9% del alumnado los ha consumido alguna vez.
  • 9,5% los usa sin prescripción médica.
    La prevalencia es mayor entre chicas y aumenta con la edad.

*Edad media de inicio: 14,0 años.

Otras drogas: consumo muy bajo y a la baja.

Sustancias como cocaína, alucinógenos, anfetaminas o éxtasis (MDMA) mantienen cifras muy bajas, con tendencia descendente:

  • 1,6% ha probado cocaína (−1 punto).
  • 1,4% alucinógenos (−0,9 puntos).
  • 2,0% inhalables volátiles (−1,2 puntos).

 Conclusión: menos consumo, más prevención.

Los datos de ESTUDES 2025 confirman una evolución positiva: los y las adolescentes españoles beben, fuman y consumen menos drogas que hace dos años, y son más conscientes de los riesgos para su salud.

Este cambio refleja el impacto de la educación preventiva, la implicación familiar y las políticas públicas enfocadas en promover hábitos de vida saludables entre la juventud.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.