Con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas la Fundación Fad Juventud propone a las familias españolas trabajar la prevención familiar de  conductas de riesgo como los consumos de sustancias y las dependencias comportamentales, como el juego con dinero (gaming) o las apuestas (gambling) a través de un programa digital, y dirigidos a familias del ámbito nacional con hijos o hijas menores de edad que quiera ampliar sus conocimientos con respecto a la prevención de los problemas relacionados con el consumo de drogas, el juego de apuestas, y/o el uso abusivo de internet, videojuegos o redes sociales.

MADRES Y PADRES, ¿QUÉ PODEMOS HACER?: Participa con nosotros en alguna de las siguientes actividades

Seminarios Web

Durante los meses de mayo y junio de 2023 realizaremos  6 seminarios web por videoconferencia, dirigidos a madres y padres que desean mejorar su capacidad para prevenir y retrasar la aparición de adicciones con o sin sustancia.

Las temáticas a abordar tanto en los cursos “En familia” como en las conferencias, serán las relacionadas con las adicciones con y sin sustancia, y el uso abusivo de internet, redes sociales y videojuegos, qué se puede hacer desde la familia para prevenir, cuales son los factores de riesgo y factores de protección, datos actuales de consumo, y mucho más… 

Son gratuitos y de inscripción individual. Date prisa e inscríbete que las plazas son limitadas (25 participantes por webinario y no lo grabaremos).

  1. “En familia. Prevención del consumo de drogas” 

    • Sesión 1: ¿Cuál es mi papel en la prevención? Un acercamiento a las drogas.
    • Sesión 2: Comunicación y afectividad.
    • Sesión 3: Normas, límites y gestión de tensiones y conflictos.
    • Sesión 4: Alcohol y cannabis.
  2. “En familia. Adicciones comportamentales y usos abusivos”

    • Sesión 1: ¿Cuál es mi papel en la prevención? Adicciones sin sustancia y usos abusivos.
    • Sesión 2: Habilidades de comunicación, supervisión y apoyo, y superación de conflictos.
    • Sesión 3: Juego de apuestas en menores y videojuegos.
    • Sesión 4: Uso abusivo de internet y redes sociales.
INSCRIPCIÓN WEBINARIOS Educar para la VidaINSCRIPCIÓN WEBINARIOS Educar para la Vida
Conferencias online

Realizaremos también 2 Conferencias sobre temas relacionados con la PREVENCIÓN DE DEPENDENCIAS CON Y SIN SUSTANCIA, con el objetivo de sensibilizar y de propiciar un encuentro entre padres, madres y personas expertas que pueda generar un debate y reflexión sobre los temas tratados. #EnFamiliaFad @pnsd

Según los datos de la encuesta ESTUDES (2021), el inicio del consumo en estudiantes de 14 a 18 años está en torno a los 14 años, siendo el consumo de alcohol el más elevado con diferencia (un 70,5% lo ha consumido en los últimos 12 meses), seguido del tabaco (30,7%), y del cannabis (22,2%).

Si quieres prevenir desde la familia, apúntate a esta conferencia. El miércoles 31 de mayo Isabel Borrego (Coordinadora del Servicio de Orientación Familiar del Servicio de Prevención de Adicciones de Madrid Salud. Psicóloga clínica, neuropsicóloga y trabajadora social) en su conferencia “SOS: Mi hijo/a se inició en el consumo de alcohol y/o cannabis” nos hablará de la importancia de la familia y el entorno en la prevención de adicciones con sustancia, identificaremos las señales de alarma que nos permitan detectar un consumo precoz por parte de los adolescentes, y se propondrán una serie de pautas que ayuden a evitar los conflictos familiares, junto con algunas herramientas de afrontamiento en situaciones problemáticas.

VER CONFERENCIA COMPLETA ISABEL BORREGOPRESENTACIÓN CONFERENCIA ISABEL BORREGO

Según los datos de la encuesta ESTUDES (2021) sobre el juego de apuestas, el 9,4% de estudiantes de 14 a 18 años ha jugado dinero online en el último año, y un 23,6% presenta un riesgo elevado de estar realizando un uso compulsivo de internet.

Si te preocupa y quieres trabajar la prevención desde la familia, hablamos de todo ello en la conferencia de Laura Cuesta “USO ABUSIVO DE PANTALLAS Y JUEGO DE AZAR EN MENORES: CÓMO PREVENIR Y EDUCAR PARA EVITAR LOS RIESGOS”: 18 de mayo, de 11:30 a 12:30h. Te dejamos acceso a su presentación, donde nos habla de mediación parental en el uso de tecnologías y sobre cómo detectar un problema de abuso y cómo afrontarlo si sucede:

VER CONFERENCIA COMPLETA LAURA CUESTAPRESENTACION Conferencia Laura CuestaPRESENTACION Conferencia Laura Cuesta
SIOF

Servicio de Información y Orientación de Fad

CURSOS Seminarios web

    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    En Familia. Educar para la vida. PNSD 23. SEMINARIOS WEB

    Cláusula legal

    1. Responsable: Fundación FAD Juventud (FAD)
    2. Nombre comercial: Fad
    3. Finalidad: cuando los interesados proporcionan datos personales, la finalidad es llevar a cabo la gestión de la formación on-line. Para ello se conservarán sus datos personales el tiempo imprescindible para gestionar todo el curso de formación que se le ofrece.
    4. Legitimación: cumplimiento de la relación contractual existente con el mismo, por lo que el suministro de los datos con este fin es obligado e impediría su cumplimiento en caso contrario.Los datos que serán tratados consistirán en aquellos datos identificativos (nombre, apellidos, DNI, etc.) y datos de contacto, entendiéndose por tal, número de teléfono, dirección de correo electrónico y correo postal.
    5. Destinatarios:Los datos del interesado podrán ser comunicados a los organismos públicos que, en su caso, subvencionen la formación para poder llevar a cabo la impartición de la misma.Informamos a los interesados que sus datos personales no serán objeto de transferencias internacionales. En caso de que se realizasen transferencias internacionales, la FAD recabará su consentimiento expreso para ello.
    6. Comunicaciones: informamos a los interesados que la FAD podrá enviarles comunicaciones, únicamente con la finalidad de gestionar y hacer efectiva su gestión.Igualmente la FAD podrá enviarles en el futuro comunicaciones relacionadas con productos y servicios análogos a los contratados, salvo que el titular manifieste su oposición.
    7. Derechos: acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o incompletos, solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos, obtener la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos, solicitar la portabilidad de sus datos, reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos cuando considere que se han vulnerado los derechos que le son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos, ponerse en contacto con el delegado de protección de datos de la FAD a través de dpo@fad.es.
    8. Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de Datos en política de privacidad

    Recuperar contraseña