En Familia y en el Mundo
El programa EN FAMILIA Y EN EL MUNDO contribuye a la construcción de Ciudadanía Global mejorando la capacitación de madres y padres, para impulsar sus competencias como agentes educadores orientados al Desarrollo Humano Sostenible, mediante una ESTRATEGIA DE FORMACIÓN-ACCIÓN, con el fin de incidir desde las familias en la educación cívica de los hijos e hijas y hacia la comunidad.
Diseñada y testada la estrategia educativa en un primer proyecto en 2013, con financiación de la AACID (Junta de Andalucía), ofrecemos ahora desarrollar nuevos TALLERES PARA LA FORMACIÓN ACTIVA y la transformación personal. Como resultado, los grupos se constituyen como promotores de cambio desarrollando iniciativas de SERVICIO A LA COMUNIDAD y/o MOVILIZACIÓN SOCIAL.



¿Trabajas en alguna entidad y te interesa este programa? ¡Completa este formulario y descarga la guía o pregúntanos lo que necesites!
Talleres presenciales del programa “En familia y en el Mundo”
Están dirigidos a madres y padres interesados en potenciar su papel como transmisores de valores de participación social con sus hijos e hijas. Para ello se proponen 4 sesiones formativas en torno a los módulos del programa y, a continuación, 2 o 3 sesiones más para la preparación y puesta en marcha de la iniciativa comunitaria o de compromiso ciudadano.
Las sesiones, dinamizadas por personal especializado y con experiencia, pueden organizarse en asociaciones locales, centros municipales, AMPAS o instituciones educativas. Se ofertan gratuitamente a las personas destinatarias, en base a la financiación (subvención o contrato) de alguna administración pública o entidad privada, y se pueden realizar en el horario que se determine de acuerdo con el propio grupo de padres y madres.
Materiales para los talleres
Materiales para la dinamización:
- Anexo para familias: Propuestas para un DHS (Com. Valenciana)
Materiales para las familias:
Encuentros Red de Familias
La Red de familias se implementa, a nivel local o regional, partiendo de un primer Encuentro donde el grupo marca las pautas y objetivos para constituir la Red local y su plan de trabajo a medio plazo.
Desde ese momento, la Red desarrollará su plan de trabajo de manera autónoma, aunque contando con el apoyo de la FAD (personal, espacio web, blog…). Para finalizar el período programado con un segundo Encuentro de evaluación y donde se definan los pasos a seguir tras el afianzamiento de la Red.