Es un proyecto de
¿Quieres promover en tu alumnado actitudes contrarias al odio y a la intolerancia? ¿Quieres fomentar su pensamiento crítico? ¡¡¡Fuera prejuicios, fuera estereotipos negativos!!!
Si además te gusta el teatro social, tenemos la combinación perfecta….
Desactiva tus prejuicios te va a encantar, pues además del trabajo educativo con adolescentes y jóvenes, premiaremos creaciones suyas propias relacionadas con su trabajo como grupo.
Descárgate el folleto y encontrarás más información.
Estereotipos
Exposición de estereotipos que generan prejuicios en los jóvenes.
IES Joanot Martorell
Valencia
Sin estigma
Proyecto que tiene como objetivo modificar el pensamiento colectivo en torno a los prejuicios que tenemos como sociedad con las enfermedades de salud mental. Alertados por las crecientes cifras de trastornos mentales en la adolescencia, el proyecto tiene como base, eliminar las barreras que generamos por dichos prejuicios y suplirlos por estrategias socioemocionales que fomenten un clima de convivencia. Con este reportaje que narra la formación vivida por el grupo de teatro con expertos en salud mental, los alumnos finalmente han montado escenas de exclusión para poder repararlas promoviendo intervenciones socioeducativas a través de la técnica del teatro foro.
IES Luis García Berlanga
Coslada – Madrid
Sketch vidas migrantes
El sentido del guión consiste en presentar las situaciones cotidianas de discriminación y racismo étnico y racial con el que se encuentran las personas migrantes cuando llegan a España, circunstancia que padecen tanto jóvenes como adultos. Está basado en historias de vida de personas migrantes que viven en diferentes ciudades de España, una de estas historias es la de una integrante del grupo de jóvenes de nuestra asociación. Busca dar visibilidad a estos hechos que viven los jóvenes migrantes. El objetivo es sensibilizar a la población en general de lo que sucede, trabajar para derribar los estereotipos y prejuicios hacia el colectivo migrante.
Salamanca Acoge
Salamanca
Un chico está esperando en la parada del autobús. A su lado una pareja joven, hombre y mujer. Los celos desencadenan en abuso y este en violencia. ¿Cuándo habrá que tomar partido? Objetivo: representar los prejuicios de género (y su derivada violencia de género), el acoso y control derivado de las redes sociales. Personajes: Chico (14 años), Hombre (18) y Mujer (17).
Ternura Teatro – Agrupación teatral
Madrid
Citas
Cada día es más frecuente conocer a gente a través de apps, pero ¿somos gente tolerante como para aceptar a los demás? ¿qué prejuicios tenemos? Co está práctica mostramos lo que suele suceder y lo que debería si fuésemos gente sin prejuicios.
Escuela de cine Nucine
Valencia
La sociedad perfecta
Todos pensamos que somos muy tolerantes y que tenemos una gran aceptación hacia el resto pero no es así, estamos llenos de desprecios y fobias hacia lo que no consideramos normativo y correcto dentro de nuestros cánones.
Escuela de cine Nucine
Valencia
Frente de Acción para la Desactivación de prejuicios, el FAD
Los FAD – Frente de Ayuda a la Desactivación
IESO Publio López Mondéjar
Casasimarro – Cuenca
Empecemos por aquí
Bombita Teatro. INS Joan Salvat Papasseit
INS Joan Salvat Papasseit
Barcelona
En esta investigación, con el objetivo de trabajar en la construcción de una sociedad plural, inclusiva y tolerante, que respete a los diversos colectivos y grupos, nos hemos centrado en analizar la problemática de los estereotipos y prejuicios nocivos. Para ello, hemos optado por un enfoque innovador que da cuenta tanto de la recepción como de la emisión de prejuicios por parte de los y las jóvenes, aportando datos de encuesta que completan la mirada cualitativa previa, publicada en 2020.
Esta investigación tiene un propósito: conocer cuáles son las creencias que, en la
muestra investigada, sustentan los estereotipos y/o prejuicios nocivos que influyen en su manera de relacionarse con otras personas, ya sean estas las que conforman su entorno más íntimo, que es más minoritario, o su entorno más social, que abarca un mayor número de relaciones.
La investigación logra observar ese cruce entre lo particular de su “tiempo biográfico” que les define en cuanto a ideas, sentimientos, gustos, etc., y entre los lugares donde se encuentran con otros compartiendo su intimidad en mayor o menor medida.